top of page
Lápiz y libreta
Andrea Coronel

La ciencia en la vida cotidiana. Tomar mejores decisiones

Para reflexionar acerca de como la ciencia se enlaza en la vida cotidiana y particularmente en el entramado de las acciones que realizamos en nuestras vidas, debo iniciar mi planteo analizando primero la forma en que la ciencia busca acercarse a la verdad o mejor dicho a las verdades, para luego, haciendo uso de algunos ejemplos simples, desarrollar una breve reflexión que me posibilite pensar la relación entre ciencia y cotidianeidad. La ciencia y la forma en que esta se aproxima a lo que se entiende como verdadero, útil o válido, depende del contexto social y cultural en que se desarrolla, ya que el concepto de verdad es una construcción social. En este punto es importante recordar que cuando hablamos de ciencia hablamos de verdades provisorias, sujetas a verificación y constante revisión a través de la experiencia, lo cual deja abierta la posibilidad de cambio en los paradigmas. Es difícil decir que es la verdad, desde una visión personal o individual la verdad puede ser considerada como aquello que uno declara con honestidad y sinceridad, que a su vez representa nuestro punto de vista, el cual puede o no coincidir con el de los demás . Por eso decimos que la verdad depende del contexto, por ejemplo, la ciencia busca entender y dar explicación a los sucesos naturales, es decir, busca comprender a la realidad y explicarla. Pero las explicaciones que da la ciencia no son únicas, ni inequívocas. Estas varían según avanza el conocimiento, conforme a la aceptación de las distintas teorías que van surgiendo y de acuerdo a como se verifican con la experiencia. Y por esta razón hablar de verdad y de ciencia resulta una tarea complicada. A modo de ejemplo haremos un rápido recorrido histórico, cuando pensamos en las civilizaciones de la edad antigua, podemos ver que explicaban la realidad a través de los mitos y esto se traducía en su ciencia, medicina, creencias y costumbres. A fines de la edad media cuando la fiebre bubónica cobra la vida de miles de personas en Europa, la gente podía pensar que la peste era enviada como castigo divino, dando a dicho mal una explicación sobrenatural y así dotar de sentido a esa trágica realidad. Sin embargo hoy en día, con los conocimientos y los avances de que dispone la ciencia médica, casi nadie daría una explicación así, en cambio, daríamos una explicación científica a dichos hechos. Lo mismo ocurre con la forma en que se ha explicado, en distintas épocas, el movimiento de los astros y del modo en que la ciencia ha pasado de un modelo geocéntrico, es decir, un modelo que tenía a la tierra como centro del universo para luego adoptar un modelo heliocéntrico, con el sol como el centro del sistema solar. En la edad media los avances en las distintas áreas del conocimiento que fueron impulsados por los imperios musulmanes, dando lugar a grandes descubrimientos en astronomía e hicieron posible cuestionar la efectividad del modelo de Ptolomeo, ya que se dispuso de mediciones mucho más precisas acerca de la ubicación del sol, la luna y los planetas del sistema solar. Aun así en los territorios cristianos se continuó utilizando el modelo geocéntrico por intereses políticos y religiosos, hasta que finalmente fue reemplazado por el modelo heliocéntrico durante el renacimiento. Es decir que aquello que se considera verdad es una época para dar explicación a un hecho de la realidad, puede no serlo en otra, esto ocurre porque los hombres miran a la realidad desde distintas perspectivas según sus sistemas de creencias y sus intereses. Hoy en día debemos pensar en el contexto social y global para entender un poco las características de la ciencia actual y como esta se va desarrollando e insertando en el subjetivo social, en nosotros, en nuestras prácticas. Debemos cuestionarnos cuáles son sus intereses, en el modo cómo se plantea la realidad desde la ciencia, y que fines persigue. También debemos reflexionar en el porqué apoyamos una forma de pensar y no otra. El hecho de que creemos en las cosas que nos dicen, como verdaderas, según quien las dice y la forma en que lo hace. En porqué pensamos qué lo que decimos es verdadero y en sí creemos que tenemos más fundamento o no, en relación a lo que lo que dicen los demás. En esta relación entre el desarrollo del conocimiento y las distintas sociedades, cumple un rol fundamental el lenguaje, a través de este medio que se transmiten los conceptos, experiencias, el significado a las cosas, etc. Pero hay que reconocer que el lenguaje no es una herramienta del todo eficaz, ya que presenta ambigüedades y vaguedades, puede darse a confusión o no terminar de explicar o transmitir la idea inicial. Por esta razón, la ciencia utiliza el lenguaje de la lógica para transmitir enunciados de forma más precisa, en un intento por eliminar el problema de la ambigüedad y la vaguedad. También este método es utilizado para saber si un enunciado es válido o no, aunque también no es exclusivo ya que bajo otro sistema de razonamiento se pueden aceptar las paradojas. Es decir, que aun el lenguaje de la ciencia tiene sus limitaciones, tanto para la transmisión efectiva del conocimiento como para detección de la veracidad de algunas afirmaciones. Por esto uno de los principales caminos que utiliza la ciencia para llegar a ella es a través de la lógica, el sistema con el cual se pretende dar cuenta de la validez de los enunciados. El lenguaje utilizado y la forma en que se emplea, tanto en ciencia como en las distintas esferas sociales en que nos desenvolvemos, aporta significados. Ya que a través de este se busca dotar de sentido a la realidad. Esta realidad no es invariable, y el lenguaje que utilizamos para describirla no es infalible. En cada cultura y en cada época se ha utilizado el lenguaje de distintas maneras, ya que según las cosmovisiones o perspectivas que se ha tenido y que se tiene acerca de las cosas, hace que las explicaciones también cambien. A su vez, la ciencia y cada área del saber, hace uso de un lenguaje propio desarrollado para dar cuenta de sus conceptos particulares y constructos fundamentales. Por ejemplo, en mi caso personal, como estudiante universitario, puedo ver como cada escuela psicológica tiene sus propias palabras para dar cuenta de conceptos, como lo inconsciente, la misma palabra aporta significados distintos cuando se trata en psicoanálisis o en reflexología ya que responden a ideas distintas de cómo se entienden las cosas. Y no por eso se puede considerar a una mas verdadera que a otra, todas aportan un conocimiento y una perspectiva de las cosas, por esto es importante estar abierto a nuevas ideas, que contribuyen al aprendizaje y no caer en el dogmatismo. En lo que refiere a la vida personal y cotidiana, también podemos emplear estos conceptos relacionados a la multiplicidad de realidades y de su dependencia al contexto, a fin de tomar conciencia acerca de la importancia de aceptar las diferencias de perspectivas y como estas se expresan. Así como cada ámbito utiliza una forma distinta de emplear el lenguaje, cada persona también lo hace en menor medida, respondiendo a modos distintos de referirse a la realidad por medio de este, lo cual es absolutamente valido y debemos adaptarnos para poder comprender a los demás. Lo cual, como muchos sabemos, puede resultar ser una tarea ardua del día a día. A diario hablamos con personas, amigos, familiares compañeros de estudio y/o trabajo, escuchamos sus ideas, sus opiniones, podemos tener cosas en común o no, con ellos. Podemos tener perspectivas distintas o parcialmente distintas, pero es importante escuchar al otro y darle la oportunidad de expresar lo que piensa o lo que siente, y no juzgar como verdadero o falso lo que dicen. Haciendo esto podemos evaluar si tiene lógica lo que plantean lo demás y lo que plantemos nosotros mismos, nuestras propias hipótesis de cómo son las cosas, integrando la información, con lo que escuchamos de otros. Así utilizando algunos elementos del método científico podemos observar, escuchar y analizar los que vemos de un modo un poco más objetivo, pero sin creernos los dueños de la verdad, dándonos la oportunidad e equivocarnos y reformular lo planteado. Como comentaba Tim Harford en el video “ensayo, error y complejo de Dios” sobre la importancia del error en los descubrimientos científicos, poder pensar en el error como algo positivo da lugar a experiencias a las que no hubiéramos llegado si todo hubiera salido como estaba planeado. Esto nos permite llegar a ser humildes y reconocer que no tenemos la solución de todo, en otras palabras, que no todo lo que pensamos o percibimos es la verdad absoluta, porque en definitiva no existe una verdad absoluta sino múltiples verdades parciales. De este modo podremos ser más tolerantes con la forma de pensar de los otros y alcanzar mejores soluciones entre todos. Es bueno poder darnos un tiempo para pensar en las formas en que somos influenciados por distintos tipos o formas de pensar, que a veces no detectamos sin realizar un previo análisis. Por ejemplo, como cuando somos influenciado por ideas capitalistas o mercantilistas cuando pensamos en algunas personas como objetos que deben hacernos felices, cuando pensamos que todo se puede comprar, y creemos que si obtenemos más dinero las cosas serán mejor, etcétera. También, por ejemplo, cuando analizamos una situación personal o laboral en forma fragmentada, en partes y no la pensamos desde una perspectiva holística, como un todo, con factores interrelacionados que dan lugar a una nueva realidad, para no caer en un reduccionismo y creer que todo se reduce a nuestras propias problemáticas.A través de la ciencia la sociedad puede desarrollarse, buscar solución para algunos o muchos de sus problemas, y disminuir el sufrimiento de sus miembros. Pero también es importante no caer en un perspectiva reduccionista o dogmática creyendo que todo se puede explicar desde la ciencia, tampoco se debe pensar que lo que la ciencia no puede explicar no es verdadero o no existe. Solo sería negar la realidad, ya que también existen otras formas de acercarse al conocimiento. Además resultaría una contradicción ya que la ciencia contempla en su método que las explicaciones del mundo que descubre o plantea son temporales, sujetas a revisión, con posibilidad de ser superadas por otras explicaciones mejores o más útiles. Es decir, que reconoce que sus explicaciones no sólo no son las únicas, sino que además no son infalibles. Esta característica de la ciencia relacionada a la constante revisión de sus descubrimientos o postulados y a la verificación de los datos a través de la experiencia, es su principal diferencia con la religión y los mitos. Estos últimos, dan como cierto lo que dicen y no buscan la verificación de aquello en lo que se cree. Según mi opinión, queda claro que se trata de cosas distintas. Pero también pienso que ninguna tiene necesariamente que reemplazar a la otra, por ejemplo, podría un hombre que cree en la existencia de Dios, también ser un físico y realizar sus investigaciones sobre el origen del universo, utilizando el método científico. Dando una explicación temporal a ciertos fenómenos a través de sus hallazgos empíricos o teóricos. Aunque en su corazón él crea que la mano de Dios se encuentra detrás de todo, no por eso, va a dar como explicación científica aquello que pertenece al campo de la fe, porque no será profesional ni ético, pero tampoco debe necesariamente negar sus creencias. Considero que el conocimiento es necesario para evitar los males que la ignorancia acarrea y que generan sufrimiento a la humanidad. Pero lamentablemente, no puedo asegurar que el conocimiento sea sinónimo de felicidad, ya que la historia tiene ejemplos claros de que la ciencia es controlada por poderes políticos y económicos. Por ejemplo, la ecuación de Einstein sobre la equivalencia entre masa y energía, fue utilizada durante la segunda guerra mundial para crear la bomba atómica poniendo fin a miles de vidas, en vez de darle un uso benéfico, como por ejemplo, explicar el origen del universo, cosa que hoy en día algunos científicos intentan hacer. Es decir que la ciencia no es sinónimo de felicidad ni de progreso, todo depende del uso que se haga del conocimiento que por medio de esta se produce. También es un error pensar en que la ciencia sólo se encuentra dentro de los laboratorios, ya que a diario usamos los elementos que nos da ciencia, y la aplicamos. Por ejemplo, cuando tomamos un remedio que nos recetó el médico, cuando hacemos uso de la tecnología, como cuando encendemos el microondas para calentar la comida, cuando vemos la televisión, cuando estamos usando la computadora en este mismo momento estamos haciendo uso de las cosas que se descubrieron científicamente y se desarrollaron tecnológicamente. Siguiendo este planteo, es importante pensar que siempre que se hace ciencia, esta acarreará consecuencias positivas o negativas en la sociedad. Es en este punto es donde entra en juego la ética como herramienta para pensar la realidad y evitar pasar ciertos límites. El científico nunca debe olvidar que ante todo es un ser humano, que pertenece a un grupo mayor, una sociedad y la humanidad. Por otro lado, posicionándonos como miembros de la sociedad, debemos tener conciencia de que cuando apoyamos o compartimos una forma de pensar, ineludiblemente formamos parte de un movimiento o fuerza que legítima ese sentido o esa forma de hacer las cosas. Por ende, podemos ser parte de un cambio positivo o ser parte de acciones que nos conduzcan a un estado de mayor sufrimiento como sociedad y habitantes del mundo. En síntesis, Puedo plantear que no hay una verdad única, sino múltiples verdades que dan cuenta de una realidad que excede nuestras perspectivas individuales. Esto no tiene que ser algo malo, al contrario, ya que nos aporta múltiples posibilidades. Somos seres sociales e históricos, por ende construimos el conocimiento y desde esta condición la verdad es vista como la valoración de nuestras afirmaciones pero no debemos olvidar que es parcial, relativa y múltiple. Entender la complejidad en que estamos inmersos como seres sociales es sumamente importante, para poder reflexionar acerca de cómo nos movemos en la vida cotidiana, la forma en que pensamos y tomamos nuestras decisiones. Reflexionar acerca de lo que damos por cierto, lo que cuestionamos y lo que en muchas ocasiones ni siquiera se nos ocurre poner en tela de juicio, nuestra opinión y visión de las cosas, para así poder tomar mejores decisiones en nuestra vida cotidiana.



Si gustas puedes seguirme en mis redes sociales, están arriba en el menú,

allí verás que más hago.

Si te gusta mi trabajo y quieres ayudarme a seguir creando

puedes hacer una donación aquí.

Yorumlar


Yorumlara kapatıldı.
gracias.png
pastelSOLO.png

Las mariposas de Andrea               AndreaArtGamer

regala café a artista
Dona materiales a artista

Visita mis canales
de youtube

 

logomariposasredondo.png

Las mariposas de Andrea

caritasaludo.png

La Reina Pastelito

Te gustaría verme dibujando en vivo o jugando videojuegos?

Sígueme en Twitch

AndreaArtGamer

en Twitch

Descubre mi tienda de arte y colecciones

¡Ahora puedes comprar impresiones de tus obras favoritas!

Tengo muchos dibujos, pinturas y arte digital para ofrecerte, y a diario hago más.

Entra a la tienda y disfruta la experiencia.

Tienda de regalos

tienda de regalos.png

Mira mis Libros a la venta 

Image by Jaredd Craig
  • Twitch
  • Las mariposas de Andrea
  • Andrea Art Gamer
  • DeviantArt
bottom of page